miércoles, 25 de marzo de 2009

Tema 4. Bibliometría. (Presentación)

Tema 4.- Bibliometría (cienciometría). Introducción, historia, leyes, tendencias habituales, el SCI, patologías.

Documentación sobre el tema y comentarios.

Se incluyen varias lecturas que permiten obtener una idea bastante profunda sobre el tema de la publicación como herramienta de valoración y análisis de la actividad investigadora. En la primera, tomada de [4], se introduce el tema formalmente, lo que es la bibliometría y sus leyes básicas. Así vemos que la bibliometría es la instrumentación de la “metaciencia” ((que frase más rotunda)) es decir la forma de “efectuar medidas” sobre la actividad científica, medidas para hacer una ciencia sobre cómo se hace ciencia.

Que las lentes ópticas tengan aberraciones no implica que no se pueda hacer astronomía. Salvando las distancias, la bibliometría también tiene múltiples aberraciones. La “no idealidad” de la actividad investigadora en lo concerniente a su publicación no sólo es relevante como fuente de imprecisión de los análisis bibliométricos, sino que afecta a la esencia misma de la ciencia y su percepción social. El tema del fraude resulta mucho más agradecido de analizar que la estructura del sistema defraudado, pero en realidad tiene un papel análogo al que juega la enfermedad con respecto a la vida o que el delito respecto a la organización social. El texto nº 2 se centra en estas cuestiones.

El “Science Citation Index” y el “Journal Citation Reports” son, desde un punto de vista académico, casos particulares de análisis bibliométrico, pero en la práctica son herramientas esenciales para el desarrollo de la actividad investigadora. En realidad, como veíamos en temas anteriores, publicar no es lo importante sino el paso intermedio para ser leído. Lo esencial es que a un autor le lean, le comprendan y, si su contribución es relevante, le citen en posteriores trabajos otros autores. Como autores científicos tendremos que buscar revistas de alta difusión, que tengan alta probabilidad de ser citadas. Esa es una de las utilidades del SCI. Para aprender formalmente los conceptos que se manejan, nada mejor que las páginas iniciales del JCR (Texto nº3). Este texto es un escaneado de las primeras páginas de la edición del 2003. Los mismos contenidos seguro que se pueden encontrar en la página Web (“Web of science”) donde están en SCI y el JCR. Merece la pena consultarla (a través del portal de revistas, y restringido a direcciones IP de la universidad).

Pero el análisis sobre el uso de los indicadores bibliométricos en la evaluación de la actividad investigadora no lo podemos dejar en entender lo que se hace, merece la pena avanzar un poco en la crítica. Para ello se incluye el texto nº 4 (“Impac factors: use and abuse”). En él encontramos una presentación bastante profunda de lo que son que permite deducir de que son buenos indicadores y de que no. El texto 5 abunda en este tema desde un punto de vista algo más negativo, ya se ve en el título mismo: “Limitaciones en el uso de indicadores bibliométricos para la evaluación científica”.

El mundo de la literatura científica está viviendo una profunda transformación con la aparición de internet. Como casi todos los aspectos de la vida, y más cuanto más relacionados están con la información, que a fin de cuentas es lo que se trafica por la red. El efecto que empieza a tener en el mundo de la documentación científica es muy impactante: aumentos impresionantes de precios, de beneficios, de organización entre consumidores consorciados... No podemos quedar al margen de esta cuestión en el curso en el que estamos. Para introducirse en el tema disponemos del texto nº 6: “Digitalizar las revistas científicas”. Seguro que este texto está anticuado ya, pero desde luego es una primera ventana al mundo digital que se va imponiendo.

Por último una cuestión algo marginal al hilo que viene engastando las distintas lecturas, pero que creo que también merece atención. El nivel léxico de las publicaciones y la especialización de los campos científicos parece que hacen cada vez más incomprensible la literatura científica. ¿Es eso cierto? ¿Se puede cuantificar un concepto tan vago a priori como la incomprensibilidad de un texto? Para aclararlo, un artículo de Nature como texto nº 7.

En total los siete textos suman la nada despreciable cantidad de 47 páginas, con letra pequeña y muchas en inglés. Sin embargo creo que apenas hay ideas redundantes...

Como se decía en el post anterior, para la clase 6ª de este curso, hay que llevar leído uno de los 7 a elegir, y ya planificaremos más para la siguiente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario