miércoles, 29 de abril de 2009

Datos sobre evolución del I+D en España

Para cumplir esta tarea, presento datos que están en el ‘Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2011, de la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnología Española.
La primera gráfica que presento es de la evolución del presupuesto público en I+D en el periodo 1990-2007. Citando lo que dice en este plan: “Este aumento de las dotaciones para I+D ha tenido como principal objetivo promocionar y potenciar la actividad realizada en el tejido industrial, por lo que parte de los recursos se han destinado a la concesión de préstamos a empresas e instituciones privadas (capítulo 8) para el desarrollo de proyectos de investigación, desarrollo e innovación”.



Se puede ver que ha habido un aumento en el presupuesto de 1.151 millones en 1996 para 8.124 en 2007. En relación al PIB, el porcentaje destinado a financiar la I+D por parte del sector público permite situar a España en niveles similares a los países más desarrollados de nuestro entorno (Alemania o Suecia), como es posible ver en el gráfico 2.



Para observar el presupuesto en cada una de las regiones autónomas veamos el gráfico 5 (el tercero, a bajo). En volumen de gasto en I+D las Comunidades autónomas que más destacaron fueron Madrid (28,6% del total), Cataluña (22,6%), Andalucía (10,3%), Valencia (8,5%) y País Vasco (8,1%). Por el contrario, La Rioja, Cantabria y Baleares se revelan como las comunidades más atrasadas en I+D. Hay que señalar que la concentración de las actividades de investigación y desarrollo en las cinco primeras representa el 78% del total, mientras que su población es del 62%. Sin embargo,el esfuerzo de los actores de cada territorio con relación a su riqueza nos da una perspectiva distinta, dado que Madrid, Navarra, País Vasco y Cataluña son los únicas comunidades que en 2005 superan el 1% de su riqueza regional gastado en I+D. (Gráfico 5).

martes, 28 de abril de 2009

Clase 9 y tarea

Esta tarde hemos tenido la octava clase presencial. Primero hemos repasado los posts sobre estudios bibliométricos. Es curioso como la mayoría ha optado por ei-village, que ya tiene una herramienta que realiza diréctamente los históricos y las distribuciones por afiliación "por defecto". Se han cubierto muchos aspectos de los estudios bibliométricos.

Luego hemos pasado a las lecturas del tema sobre el sistema CTS. Aunque los textos son bastante viejos, las conclusiones de todos ellos se mantienen vivas. Dado que en el grupo hay estudiantes que estan en empresas y otros que no, le hemos podido dar una vuelta interesante a "la paradoja europea": está claro que el mundo académico de la investigación y el empresarial de la innovación viven culturas totalmente distintas, y se interesan poco mutuamente. Los centros tecnológicos, encargados de la "D" tampoco acaban de encajar suficientemente...

Como tarea para la próxima clase tenemos:
a) Buscar algún dato de los del tema pasado (gasto en I+D, investigadores/1000 habitantes, papers sci/ investigador, etc.) pero más actualizado.
b) Leer algo del tema 6

El tema 6 trata sobre la carrera de un científico, lo que completa la visión esbozada ya en la clase de hoy. Suelen ser textos intresantes, que cada uno lea lo que le parezca conveniente.

Estudio bibliométrico sobre el LIDAR


Siguiendo con el tema de la tarea anterior, he hecho un estudio bibliométrico sobre el LIDAR, empleado para medir la velocidad y dirección del viento incidente.
He descubierto que el boom se tuvo en 2006, con un total de 48 artículos, tal y como se aprecia en la figura.
Resulta curioso que después se bajara tanto el número de artículos que se escribieron sobre este tema, poniéndose casi al nivel de los años anteriores.

Las comparaciones son odiosas.

Buenas tardes:
Para ponerme al día con las tareas voy a escribir un post comparativo entre nuestra universidad y la Universidad del País Vasco (UPV-EHU). Como pongo en el titulo las comparaciones son odiosas, pero pueden ser alentadoras.
Para poneros en el hilo, la gráfica bibliométrica que he generado es una comparación entre los artículos de ingeniería publicados por cada una de las universidades citadas.



Como se puede observar la UPV comienza con mas fuerza teniendo mas artículos que la UPNA, pero en pocos años el crecimiento de publicaciones de nuestra universidad aumenta considerablemente poniéndose a corta distancia de la UPV, esperemos que en pocos años podamos pasarles. También decir que estos datos son alentadores ya que la UPV cuenta con campus en cada una de las provincias del País Vasco, siendo esta universidad mayor que la UPNA. Tampoco voy a ponerme a hacer un estudio exaustivo de las carreras, departamentos, grupos de investigación que tiene cada una de las universidades. La única conclusión que puedo sacar es que la UPNA se esta poniendo a la par de la UPV en lo que se refiere a publicaciones en ingeniería (Datos sacados de Scopus).

Peligros y amenazas informáticas

Es triste, aunque cierto, que en la mente humana se encuentra la capacidad para inventar cosas fantásticas y utilizarlas casi inmediatamente para hacer el mal. Así, desde que la informática empezó a popularizarse allá por los 80 aparecieron virus capaces de transmitirse mediante aquellos disquetes flexibles de la época y causar efectos entre lo molesto y lo desastroso. Con los años -y, en especial, con la aparición de Internet- los virus han evolucionado y han aparecido otras alimañas telemáticas igualmente encantadoras como los gusanos o los troyanos. La comunidad científica, por su parte, ha dedicado importantes recursos a estudiar estas amenazas e idear formas de combatirlas y me ha parecido interesante ver cómo la cantidad de artículos publicados al respecto en los últimos años ilustra esta situación. Para ello he utilizado Engineering Village.

- La primera gráfica muestra los artículos sobre virus desde 1999. Ya eran bien conocidos por aquella época pero la cantidad de artículos dedicados a ellos ha crecido de forma constante hasta 2005 momento en el que parece estabilizarse.
- La segunda gráfica muestra los artículos dedicados a gusanos y la tercera a bots. Es fácil ver que, de los tres conceptos, el tercero es el más novedoso y el que recibe atención claramente creciente por parte de la comunidad científica.
- Por último, el último diagrama muestra la evolución del número de artículos que contienen la palabra "malware" que incluye estas y otras amenazas.

De los EBG a los Metamateriales

Como tarea para la última clase, he buscado dos terminos que han estado muy de moda en el campo de las antenas los últimos años. Al principio, se hablaba de EBG y sus posibles aplicaciones, pero poco a poco se paso al término metamateriales.

Como resultado estas gráficas, donde se observa que al principio se publicaba un poco mas en EBG, pero fue con los metamateriales donde se extendio y se publico en grán número.






Por último, una comparativa entre las dos, donde se observa claramente que el término en alza es metamateriales, mientras que EBG está algo estancado


Hoy por hoy, apenas se usa el término EBG (por lo menos en lo referente a antenas), tal y como queda reflejado. La publicación de artículos de EBG se mantiene estancada en torno a 370 artículos al año, desde 2005. En cambio, metamateriales en un término de crecimiento muy rápido. Como curiosidad, queda que ya no se usa tanto (ya no está tan de moda) por lo que, aunque se incrementa el número de artículos año a año, el incremento no es tan fuerte.

Comunicaciones ópticas inalámbricas

La semana pasada estuve haciendo un trabajo en grupo sobre las comunicaciones ópticas inalámbricas (FSO Free Space Optics) y surgieron varias ideas que he querido “comprobar” mediante el análisis bibliométrico.

La primera idea es la siguiente: FSO es una tecnología de la que se habló mucho durante unos años, posteriormente cayó un poco en el olvido y ahora parece que está resurgiendo. El objetivo es comprobar si se aprecia la época de olvido con una disminución de publicaciones.
Al buscar en Scopus FSO obtengo la siguiente gráfica:



Parece que se puede confirmar que la tendencia no siempre ha sido creciente, aunque tampoco veo claro que se confirme la idea inicial.




Al agrupar las publicaciones en intervalos de 3 años, como era de esperar, se pierden completamente las pequeñas oscilaciones, así que parece que ese “bajón” sufrido no fue largo en el tiempo. (Aunque quizás escogiendo de distinto modo los intervalos sí se apreciaría)


De todos modos, tal y como se ha comentado en algún post, el número de publicaciones crece con el tiempo de modo que tampoco sé si resulta muy fiable este estudio.

Otra cuestión que he querido comprobar es como Bluetooth ha desplazado por completo la tecnología IrDa. Este caso resulta mucho más claro, además como se trata de una comparación no es tan significativo el hecho de que ahora se publique más que hace unos años.

(En todas las gráficas he quitado los datos del 2009)

No hay manera!

Lo cierto es que el acceso desde fuera de la universidad me está dando más de un quebradero de cabeza. Llevo intentando desde ayer acceder a cualquiera de los sitios propuestos para hacer un mini-estudio bibliométrico y no hay manera.

Así pues, he optado por buscar un análisis bibliométrico y comentarlo un poco. En concreto, se trata de:

University Bibliometrics
an analysis of publication outputs 1997-2003

Publicado por el Ministerio de Investigación, Ciencia y Tecnología de Nueva Zelanda.

Este informe, usa la base de datos Thomson-ISI National Citation Report Database para analizar las publicaciones de investigación universitarias y su impacto en el periodo de 1997 a 2003.

En él, se distinguen secciones como publicaciones totales, publicaciones individuales por universidad, productividad, publicaciones por área de investigación, citas y medidas de impacto, ... que vienen acompañadas de tablas y gráficas sencillas como las que adjunto a continuación.




Si quereis echarle un vistazo a un informe bibliométrico creado por un organismo público de caracter nacional, desde aquí lo podéis descargar.

'Enhanced': Marketing de la escritura

Está claro que si se consigue vender un artículo haciéndolo parecer mejor de lo que realmente es es posible que cuele en revistas de mayor índice de impacto. Y una forma de conseguir esto es usar títulos rimbombantes en los artículos. ¿Pero que es lo que pasa con esto? Que aunque al principio sólo usa esta técnica aquel al que se le ocurre, poco a poco la empieza a usar todo el mundo.
Yo me he propuesto mirar en engineering village en los títulos de los artículos la evolución del uso de la palabra 'enhanced' (mejorado). 
Os preguntareis: ¿Por que 'enhanced'? Si veis este video os quedará clarísimo:



Resumen del video: Dos humoristas Yankis hablan sobre la crisis económica y sus causas haciendo de economista-entrevistador. Dicen que la causa ha sido los buenos nombres que tenían en bolsa las llamadas hipotecas basura. Estas hipotecas las concedían los tipos más honrados del mundo (los vendedores de hipotecas) a gente que no las podía pagar.

Y aquí va el resultado de la búsqueda de la palabra enhanced:




Obviamente en 1990 se escribían menos artículos que ahora, pero en la última década se observa que cada vez se usa más la palabra. Realmente sería interesante hacer una gráfica con el porcentaje de artículos que usan la palabra 'enhanced' en vez de los valores que doy. Pero bueno, suponiendo que en los últimos años el número de artículos que se escriben no ha aumentado mucho, cada vez se le da más importancia a vender bien un artículo. Realmente, este post puede valer como ejemplo de como se puede usar una gráfica para manipular la información que se da (en el caso de que el porcentaje no creciera).

Estudio bibliométrico: Imagen biomédica utilizando terahercios

Los terahercios es un área de investigación de actualidad relativamente reciente que se está aplicando en muchos campos, entre otros la detección de explosivos o el diagnóstico médico por imagen.
He querido analizar las publicaciones realizadas en el sector médico más que nada por concretar un poco más la búsqueda. Para ello he utilizado el buscador http://www.engineeringvillage.org/
Para empezar he analizado la evolución de las publicaciones en el tiempo, y he observado que efectivamente, es un área de investigación reciente, ya que el primer artículo data del año 1996. Tras esta fecha, la evolución del número de publicaciones ha sido en aumento, pero no uniforme.
También he analizado un poco la afiliación de los autores. La gráfica de los primeros se muestra a continuación.


En la figura se ve, que hay dos organizaciones que destacan sobre el resto, que son Teraview Ltd., que es una empresa que fabrica equipos de medida de altas frecuencias, y un centro de ingeniería biomédica de la Universidad de Adelaida. Sin embargo, la lista de autores es mucho más larga que la que se muestra aquí. Analizándola un poco observé que muchos centros aparecían con distintos nombres haciendo que figuraran como organizaciones distintas. En la tabla muestro algunos ejemplos, entre ellos las organizaciones antes mencionadas.

Dialnet, portal de difusión de la producción científica hispana.

En primer lugar pedir disculpas por la tardanza de la tarea del tema 4 pero, mas vale tarde que nunca.

El tema que he escogido ha sido el portal Dialnet, que como podemos recordar, es un portal dedicado a la difusión de los textos (artículos, revistas, libros, tesis...) creados en castellano. Este proyecto lo llevan un grupo numeroso de bibliotecas españolas y extranjeras, incluida la UPNA. Decir que este proyecto se empezó en el 2001 en la Universidad de La Rioja.

En un primer momento lo que hice fue registrarme (como dijo Guillermo estas aplicaciones empiezan a ser realmente interesantes cuando uno es usuario registrado) y en el formulario de ingreso puse que pertenecía a la UPNA y al enviar el formulario me dio un error ya que mi e-mail no pertenecía a la institución seleccionada (UPNA), así que puse mi mail de estudiante y ya de primeras dialnet me logea como miembro de la UPNA.

Una vez registrado, comencé a trastear un rato. Me llamó la atención que se podían buscar tesis, por lo que puse a buscar. Entre en las disponibles de la UPNA y vi que algunas se podían descargar, por ejemplo descargué la de Txema Lopetegi, a ver que tal. Esta es una manera de, por ejemplo en mi caso, ver como es una tesis.

Otro tema interesante es la búsqueda de revistas por tema. Si elegimos tecnología y seguido tecnología electrónica-telecomunicaciones, nos sale un listado de todas las revistas de las que tienen constancia de este tema. Por ejemplo miro la revista Bit (revista del COIT) y en esta nos da enlaces donde podemos encontrar revistas y a parte nos da un enlace interno a los diferentes sumarios de la revista desde el año 2003.

Finalmente decir que permite la búsqueda de diferentes textos, guardar búsquedas, seleccionar artículos para que queden guardados y, seguramente, otras funcionalidades que no he encontrado.

lunes, 27 de abril de 2009

Fibras de Cristal Fotónico en números...

Para esta tarea he hecho un estudio de la evolución de la publicación sobre Fibras de Cristal Fotónico. Con este objetivo hice solamente dos búsquedas en Scopus, colocando en “search for”:

1 –“Photonic Crystal Fibre” or “Photonic Crystal Fiber”
2 – “Microstructured Fibre” or “Microstructured Fiber”


En “Article Title, Abstract, Keywords”. He hecho las búsquedas con estas palabras para asegurarme de que están incluidos todos los artículos sobre el tema. Haciendo un diagrama de barras con los datos, se obtiene:




Esta gráfica presenta el número de artículos publicados sobre Fibras de Cristal Fotónico para 4 meses de cada año. Los años se comienzan contando a partir del año de nacimiento de la Fibra de Cristal Fotónico – 1996, año en el cual solo hubo una publicación (la que anunciaba su nacimiento). Desde 1996 se observa un nítido crecimiento en la cantidad de publicaciones sobre el tema. Notando que el año que mayor número de publicaciones tuvo fue 2008. Sin embargo, en este año se nota una reducción notable en la cantidad de artículos publicados.

¿Será que la cantidad de publicaciones sobre Fibras de Cristal Fotónico tiende a disminuir?

viernes, 24 de abril de 2009

Un análisis bibliométrico.

Para realizar este pequeño estudio bibliométrico he utilizado el buscador "Ei Village"(www.engineeringvillage.com).
El tema de la busqueda ha sido la utilización de redes de difracción en células solares para mejorar su eficiencia. Estos son los resultados del estudio:
  • Entre 1980 y 1985 se publicaron 3 articulos.
  • Entre 1985 y 1990 se publicaron 3 articulos.
  • Entre 1990 y 1995 se publicaron 8 articulos.
  • Entre 1995 y 2000 se publicaron 24 articulos.
  • Entre 2000 y 2005 se publicaron 42 articulos.
  • Entre 2005 y 2009 se publicaron 64 articulos.
En la siguiente gráfica puede verse la evolución del número de publicaciones respecto de los años en los que se publicaron:


Se observa en la gráfica claramente (aunque la gráfica se vea muy borrosa al subirla a bloger......) como a partir de de los años 90 el número de publicaciones en este tema aumenta de forma lineal, incrementandose en un factor de 1.5 en cada intervalo de 5 años.

A mi personalmente estos resultados me invitan a pensar que éste, es un tema de futuro.....

"Nano" está de moda


P
ara realizar la tarea de esta semana me he ayudado de la página de engineering village que nos recomendaron en la charla de hace dos clases. He hecho una búsqueda general con la palabra de que parece que está de moda en esto de la investigación "nano". Y el resultado ha sido el que se observa en la gráfica de la derecha. Ha habido en los último 20 años un incremento espectacular, podríamos decir que tiene un aumento exponencial, del número de artículo relacionados con este concepto.
He hecho un pequeño estudio de quienes son los principales laboratorios que hacen estas aportaciones. Se observa que hay 2 punteros y luego hay un gran grupo que se reparte más o menos de forma homogénea el número de artículos publicados.
Por último, he profundizado un poco cómo ha sido la evolución del laboratorio ieee hasta ponerse a la cabeza. En las gráfica inferiores pordemos ver que en año 2005 no se encontraba entre los diez primeros, un año más tarde 2006 conseguía ponerse en cuarta posición y al año siguiente, 2007, ya lograba el primer puesto, dónde sigue en la actualidad.

miércoles, 22 de abril de 2009

Clase 8 y tarea

El pasado martes tuvimos la sesión número 8 del curso. Comentamos los ejercicios de la sesión anterior con más detalle de los recogido en las entradas escritas. Comenzamos a discutir los textos del tema 4 (Bibliometría), pero no pudimos avanzar mucho de forma ordenada. Se nota que ya hay confianza (o que yo no hice bien mi papel de presentador) y la discusión fue muy abierta. Por lo menos fue siempre sobre temas del curso.

Para el siguiente día tenemos 2 tareas:

1.- Bibliometría: realizar un pequeño estudio bibliométrico y escribir una entrada con sus resultados. Algo así como la evolución del número de artículos que contienen un determinado término con los años (buecado en una herramienta adecuada), o los grupos que más contribuyen a un tema dado o, ... es una buena ocasión para pensar sobre lo que nadie había leído (la lectura nº 1 del tema 4).

2.- Para la discusión de la siguiente clase, llevar leidas cosas del tema 5. En concreto 2 textos:
- a) O bien el 1 (Arbor) o bien el 2 (Angel Pestaña)
- b) Cualquier otro del tema 5

Plan de la asignatura y calificación

Aquí os dejo un cuadro en el que se resumen las actividades que llevamos realizadas y las pendientes para lo que queda de curso.

Es interesante darse cuenta de tareas que habrá que hacer en las semanas siguientes para por ir adelantándose.

Respecto de la calificación, el ir "haciendo la tarea" semanalmente, y acudir con las cosas leídas y escribir las entradas supone aprobar (y si se ha hecho con continuidad e interés notable). Para ir más allá habrá que hacer un ejercicio extra: escribir en formato de paper sobre alguno de los temas del curso. En el aulario virtual, en el punto 8 están el enunciado detallado y la plantilla a utilizar para el artículo. Espero que haya un alta participación en este ejercicio (a entregar el 19 de mayo) que nos permita luego utilizar los papers para distribuirlos anónimos y hacer de referees, y en la última sesión poder defenderlos oralmente en una sesión de congreso "fake" organizada como colofón de la asignatura.

martes, 21 de abril de 2009

Otra lanza rota a favor de la Wikipedia

Al igual que todos esta semana, me he abierto una cuenta en RefWorks aunque, desgraciadamente, no he tenido mucho tiempo para aprender a utilizarlo y ver si resulta cómodo. Últimamente me he acostumbrado a incorporar las referencias a los documentos que escribo utilizando el nuevo sistema de gestión de citas que trae Word 2008 (que, para ser de Microsoft, está bastante bien planteado). En cualquier caso, aún sin haber profundizado mucho, no me convence que haya que utilizar programas diferentes en Windows/Mac y Linux ni que esté principalmente orientado a usarlo con Word.

Respecto al material de la charla que me perdí, le he echado un vistazo a la página de la DOI fundation puesto que he tenido que citar frecuentemente sitios web (a veces no queda más remedio) y me parecía interesante un sistema que permita hacerlo con ciertas garantías de que mientras la información se mantenga en la red sea posible acceder a ella aunque cambie de URL. Quizá todo esto no sea necesario si Internet acaba estructurándose como una web semántica que haría más sencillo direccionar y encontrar información en la red.

Y, sí, el enlace anterior lleva a un artículo de la wikipedia que es, para mí, una de las iniciativas más valiosas y encomiables de la web 2.0. La propia Nature publicó un estudio en el que se concluía que la cantidad de fallos en artículos de la Wikipedia no es significativamente mayor a la que se puede encontrar en la Enciclopedia Británica (probablemente la más prestigiosa de todas) con la ventaja añadida de que los artículos de la primera son constantemente revisados por miles de personas con lo que muchos errores se corrigen en cuestión de días o, incluso, horas. Otra cosa es que muchos pretendan utilizar la Wikipedia para documentarse sobre un campo muy concreto (algo que nunca harían con una enciclopedia generalista tradicional) y se quejen de que no es completa: para eso están las referencias que se incluyen en la mayoría de los artículos. En definitiva, siempre que leo este tipo de críticas me da la impresión de que proceden de personas extremadamente reaccionarias que, probablemente, se habrían echado las manos a la cabeza de la misma forma cuando la imprenta sacó los libros de los monasterios.

Experiencias con Scopus

Saludos a todos
Yo también tengo ya creada la cuenta de refworks y bueno, dentro de poco espero ir llenandola. La cosa es que esta Semana Santa he estado utilizando el tandem portal de revistas-scopus para buscar algun articulo y me ha dejado alguna sorpresa:

- Para acceder a algunos articulos de SciencieDirect me pedia que pagara por el articulo, mientras que en otros casos no. Pense que podia ser debido a que el portal de revistas desde fuera de la UPNA hubiera cerrado mi sesion, pero esta mañana me ha vuelto a pasar navegando desde el despacho.

-Cual es la manera más rápida de bajar un articulo de Scopus? porque ya he probado varias diferentes y cada una da resultados diferentes...algunas dan el pdf directamente, otras me lo tengo que descargar (en ocasiones solo me descarga el abstract y otras una aplicacion web que luego no funciona)

- Refworks por ahora parece que no me ha dado (o yo a el) ningun problema, pero bueno, seguiremos informando.

PD: Esta mañana he probado a redirigir URL y me ha sorprendido. Tenia el articulo entero en html, en la web de la revista (accediendo desde la universidad, ningun problema) he probado a pegar el link en el traductor de Google y al sacar el articulo "traducido" solo me dejaba ver el abstract, como si navegara desde fuera de la universidad...curioso.

going going gone

Ya he abierto la cuenta en refworks y espero empezara a exprimirla en breves, porque no os podeis imaginar el caos de artículos que tengo, tanto en la mesa de mi despacho como en el disco duro de mi ordenador.
Bueno, respecto al trabajillo, esta vez vuelvo a los grises y aburridos posts que no hablan de surf. En fin, que se le va a hacer. He visto el artículo que nos hizo referencia Guillermo sobre los links y su corta vida, y me he centrado en eso.
Resumen del artículo: De un estudio hecho en 2003 se concluye que las referencias a sitios web no son muy recomendables dado que los sitios tienden a desaparecer con el tiempo aunque a veces se pueden volver a encontrar (usando google y así). Por lo tanto hace falta definir una política para asegurar el poder encontrar los sitios.
He estado indagando un poco (más bien poco) y hoy por hoy todavía no hay un formato estándar de referenciar los sitios web. Sin embargo algunas revistas han tomado cartas en el asunto y recomiendan no referenciar sitios web si no es estrictamente necesario, y en tal caso guardar el material que aparece publicado en la web por si desapareciera y así.

Wikipedia, que grande eres!

Como la primera tarea de esta semana era crearme la cuenta de Refworks, pues asi lo hice. Eso sí, no hubo manera de hacer nada decente. Los tutoriales me parecieron poco funcionales, ya que en vez de texto, eran unas animaciones con voz en off en ingles bastante cutres. Seguire investigando porque tengo que reconocer que me parece una herramiente muy interesante. Eso de exportar referencias con el formato adecuado es un verdadero lujo.

La segunda tarea de la semana era postear, y en eso estoy. Estuve echando un ojo a los enlaces que dejo Guillermo y me llamo la atención el blog titulado: "Observatorio de Martinej". En el había un interesante post que hablaba sobre el libro "La revolución Wikipedia". El libro es una dura crítica a Wikipedia basandose en su supuesta falta de fiabilidad y su desorganización.


Tengo que decir que yo no estoy para nada de acuerdo con esta opinion. Para mí Wikipedia es una herramienta fantástica para realizar primeras aproximaciónes a cualquier aspecto científico, tecnológico o de otra índole. Es cierto que quizás no tenga una fiabilidad del 100 x 100, pero yo todavía no me he llevado ninguna sorpresa desagradable.

Tengo curiosidad por conocer vuestra opinión de Wikipedia .....

Problemas...

Para esta tarea, he hecho una cuenta en refworks y he estado jugando un poco a ver lo que descubría. Me he encontrado con un problemilla: no conseguía exportar de Scopus para Refworks. He intentado de todas las formas y nada. Un compañero del despacho me ha dicho: intenta hacer el logout del Scopus, buscar el artículo y exportarlo a Refworks. Lo he hecho, y ha funcionado.
Pero después de eso he intentado exportar un artículo habiendo hecho el login en Scopus y ya funcionaba sin problema… una y otra y otra… ¿¿Qué conclusiones puedo sacar??????? Un problema de configuración???
En todos los casos el mejor es quedarse siempre con el caso más favorable… ahora ya consigo exportar directamente habiendo hecho el login.

lunes, 20 de abril de 2009

Problemas de acceso

En un ratillo libre que he tenido en el trabajo, me he puesto a hacer la tarea de esta semana. Estaba investigando sobre un sistema láser que utilizamos para medir la velocidad y dirección del viento (LIDAR) y me he puesto a mirar artículos relacionados con esto.
Como estaba en el trabajo, entré con la dirección que se nos facilitó para entrar desde fuera de la Universidad. Al principio no hubo ningún problema (de echo, encontré alguna cosa interesante), pero de repente, me dijo que mi sesión había caducado y desde entonces ya no he podido acceder más...
Lo volveré a intentar desde la uni, porque es una herramienta bastante útil.

Engineering Village

Para el ejercicio de esta semana he elegido la web de EiVillage (http://www.engineeringvillage.org/). He querido realizar una búsqueda que semanas atrás realicé, que fue indagar sobre el análisis del efecto multipactor. Brevemente se diría que este efecto se da cuando un electrón se mueve en una guía de onda de tal forma que al chocar contra el material que conforma el dispositivo "arranca" otro electrón de éste y al repetirse esta reacción en cadena se genera una nube de electrones que inutiliza el dispositivo.
El resultado de la búsqueda me ha sorprendido gratamente, ya que utilizando 3 simples palabras ("multipactor" y "rectangular waveguide") he obtenido una selección de artículos que considero muy buena. Llegar a varios de estos artículos en otros buscadores me resultó muy complicado la vez anterior. De hecho, los encontré a través de referencias de documentación anterior de la que disponía.
Me ha parecido muy interesante la posibilidad de refinar la búsqueda de resultados, ya que ofrece muchos criterios para realizarla. Además, me parece interesante la clasificación según los distintos criterios, ya que creo que permite tener distintas visiones del tema.

Por ejemplo, he añadido la gráfica donde se muestra la afiliación de los autores. En esta gráfica vemos que las organizaciones están relacionadas con aplicaciones espaciales y es que el efecto multipactor se da en dispositivos en microondas de alta potencia, de ahí el interés de estas organizaciones en el estudio del efecto.

domingo, 19 de abril de 2009

Profundizando un poco...

Bueno, ya he creado mi cuenta en refworks. Por cierto que lo he hecho accediendo a través del portal de la universidad, aunque tenía la misma opción de hacerlo en la página principal de refworks directamente. ¿Hay alguna diferencia?

En cuanto a lo de "enredar" con alguno de los recursos, pese a que me puedan resultar de más interés temas de Refworks, Scopus, EiVillage, ... he decidido mirar algo de la última parte de la charla. Entre que el tiempo ya obligaba a pasarlos rápido, y que la atención empezaba a ser más difusa, no me enteré muy bien de lo que Guillermo nos estaba contando en los últimos minutos. Así pues, le he dado una vuelta al tema del registro de objetos digitales, buscando algo que me lo aclarase un poquito más:

http://www.mati.unam.mx/index.php?option=com_content&task=view&id=103&Itemid=30

Es un artículo de la Universidad Nacional Autónoma de Méjico. Explica más o menos claramente en qué consiste el DOI y a qué se puede aplicar (a todo). Para los profanos, concluyen con los beneficios de este sistema, aunque se echa de menos algun ejemplo o caso práctico.

Por supuesto, mucha más información (aunque esta vez en inglés) en:

http://www.doi.org

En estos tiempos que corren, en los que todo es ciencia...

De lo poco que veo la tele, cada vez que veo un anuncio de gillette acerca de la "ciencia" del afeitado no puedo evitar acordarme de aquello que hablamos acerca de qué es ciencia.

Ayer, grabando un programa de la tele, lo pillé. Os lo he subido a youtube como chiste/curiosidad.



Os animo a crear vuestras propias "ciencias" ;o)

jueves, 16 de abril de 2009

Conferencia (Director de la biblioteca)

La charla del última día me pareció muy útil e interesante, en particular lo referente a porder tratar las referencia mediante refworks. En mi caso, empezaba a tener una colección de artículo relacionados con mi tesis que estaba ordenando como mejor podía pero que conforme pasara el tiempo iba a ser un lío monumental. Así que me he puesto manos a la obra y me he creado una cuenta en refworks, donde me he creado carpetas para cada tema, en scopus y en Eivillage. Pero... tengo dos dudillas.

1. Cuando exporto los artículos de scopus a refworks no tengo ningún problema, pero luego al volver a acceder a scopus no los tengo marcados como que ya están en mi lista de refworks. ¿había que hacer algo más desde refworks para que se marquen?

2. ¿Dónde está la pestañita para exportar desde Eivillage a refworks? No he sido capaz de hacerlo :(
Muchas gracias

jueves, 9 de abril de 2009

Clase 7 y tarea

El pasado martes, como estaba previsto, tuvimos la charla del Director de la biblioteca de la universidad, Guillermo Sánchez. Tras un breve repaso a cantidades de documentación, la misión de hacerla accesible, la importancia de los estándares en el manejo de información científica y los costes que ello conlleva, pasamos al asunto central: recursos de que disponemos. El hilo conductor y los recursos que fuimos repasando están el el post anterior, así que no vamos a reproducirlo ahora.

Con esto de las vacaciones de Semana Santa, la próxima clase es el 21 de abril. Para entonces tenemos una doble tarea:
1.- Respecto a los recursos de acceso y utilización de la información científica:
a) abrirse una cuenta en refworks
b) enrredar con alguno de los recursos que nos presentó Guillermo y escribir un post sobre las impresiones obtenidas (recordad, no demasiado largo, que luego hay que leerlo todo)
2.- Respecto del Tema 4, que no terminamos de empezar, y para el que ya hemos tenido que leer cosas en semanas anteriores, cada uno debe traer leidos al menos 2 de los 7 textos y hojeados otros 2.

La próxima clase consistirá en una pequeña ronda sobre el ejercicio 1, y luego comentaremos los textos del tema 4.

martes, 7 de abril de 2009

Recursos para ingeniería (Guillermo Sánchez)

Necesidad: estar al día en la información científica relevante que se produce en mi terreno. Saber cuál existe, controlar la que se produce, la que leo, la que puedo necesitar citar y dónde volver a por ella para leer, releer o citar: controlar el mundo a mi manera

Servicio: Intentar que así pueda ser, poniendo los medios, las fuentes, las herramientas y tratando de que con servicios ocupes el menor tiempo posible en ese aspecto de tu trabajo. [El valor económico de este trabajo: Titulaciones principales de documentalistas en el mundo -Químicas, Geología, Farmacia… Filosofía y Letras-, o coste nacional del Wok -4’8 millones euros/año-]

Gestor Refworks http://www.refworks.com/refworks

(marcado Scopus)

Catálogo UPNA http://brocar.unavarra.es

(Consultar desde Refworks)

Rebiun http://rebiun.crue.org

(y desde Google Scholar, y salto a UPNA -si tiene el libro-).

(remoto: un libro en el mundo

Karlsruhe: http://www.ubka.uni-karlsruhe.de/kvk_span.html

Worldcat: http://www.worldcat.org/?&lang=es

Scopus (articulos, patentes, web)

Select-Download-Cita a Refworks (marcado refworks)

(order document para obtener copias no en la UPNA)

Dialnet (Articulos, capítulos, tesis doctorales) - enlace Rebiun

Seleccionar-Download-Cita a Refworks

EiVillage (articulos, patentes, libros, normas, … thesaurus…)

(Inspec + Compendex)

Select-Download-Cita a Refworks

IEL (Xplore de IEEE) (esp. Normas técnicas)

Select-Download-Cita a Refworks

IET Digital Library Select-Download-Cita a Refworks (fichero texto estructurado a integrar)

ACM-Digital Library (desde la computación)

http://portal.acm.org/dl.cfm

SPINWEB (desde la física)

http://scitation.aip.org/vsearch/servlet/VerityServlet?KEY=ALL

Download-Cita a Refworks (de aquella manera…)

Wok (no añade nada de información. Posible valor –otra cosa es validez- bibliométrica) (De hecho, INSPEC lo incluye sólo para esta universidad -y no lo pagamos- para no “perder comba”. Como suyo es End-note, guerra a Refworks aunque sencillamente sea el gestor más extendido del mundo)

Note: If the records you wish to export from WOS are on a single search results page, you can bypass instructions 2 through 5 below. Simply mark your records, select the fields to include in the export, select Save to other Reference Software in the drop-down and click the Save button in the Step 3 area at the bottom of the page. Import the file following the instructions starting at #6 below.

1. From your search results, select the items you wish to save by clicking in the checkbox to the left of the appropriate citations and clicking on the Add to Marked List button located at the top and the bottom of the screen.

2. Click on the Marked List link when you are ready to export.

3. On the Marked Records page in the Step 1 area, select the fields you want to include in the export.

4. In the Step 2 area, leave the Field Tagged option for Save to File and select the Other Reference Software and click the Save to File button.

5. You will be prompted to save a .txt file to your computer. Click Save and choose an appropriate drive and file name. Click Save, then Close.

6. Log in to RefWorks.

7. Select References/Import from the toolbar.

8. Select ISI (Institute for Scientific Information) as the data source and Web of Science as the database.

9. Browse to find the text file you saved to your computer.

10. Click Import.

11. Your records should appear in the Last Imported Folder.

Publicación en abierto

Recolecta http://www.recolecta.net/buscador/advanced_search.jsp

La publicación en abierto: la ciencia es para avanzar.

(Repositorio de la Universidad a la vuelta del verano)

Google Scholar Enlace a Rebiun

Colegas

COS http://api.scholaruniverse.com/

(Nota: aprender desde ya a citaros a vosotros mismos)

Dialnet (autores, con producción recogida, de las areas y de las instituciones)

-----------------

Un blog en el que se piensa sobre los recursos de información en ciencia y tecnología en todas sus facetas (el que más me gusta)

http:// martinej.wordpress.com

----------------

Un libro para pensar

Gourdain, P. et al.: La revolución Wikipedia. Madrid: Alianza, 2008. ISBN 978-84-206-8236-5

----------------

Una publicación dedicada a los aspectos de la bibliometría

Research Trends – Nesletter

A Bi-Monthly Newsletter Providing Objective, Up-To-The-Minute Insights into Scientific Trends Based on Bibliometric Analysis

http://www.info.scopus.com/researchtrends/

-------------------

Una bonita “discusión” sobre bibliometría (¿o economía?)

El grupo Scimago abre al publico, en diciembre de 2007, su web sobre ranking de revistas y paises (a partir del contenido de Scopus) en http://www.scimagojr.com

Lo notifica en diciembre de 2007 (vol.16, n. 6) de la revista "El Profesional de la Información":

http://elprofesionaldelainformacion.metapress.com/link.asp?id=3637678485465268

El 2 de enero de 2008 Nature publica un "news” para informar al respecto:

http://www.nature.com/news/2008/080102/full/451006a.html

En paralelo, Mike Rossner, Head of Rockefeller University Press, y otros colegas, dicen que sus analisis de las bases de datos proporcionadas por Thompson dan resultados diferentes de los que publica la compañia, y lo publican como un editorial en J. Cell Biol (M. Rossner et al . J. Cell Biol. 179, 1091–1092 ; 2007).

http://dx.doi.org/10.1083/jcb.200711140

Y en ISI-Thompson reaccionan haciendo publica una declaracion : "THOMSON SCIENTIFIC CORRECTS INACCURACIES IN EDITORIAL: Article Titled “Show me the Data”, Journal of Cell Biology, Vol. 179, No. 6, 1091-1092, 17 December 2007 (doi: 10.1083/jcb.200711140) is Misleading and Inaccurate "

http://scientific.thomson.com/citationimpactforum/8427045/

-------------------

“Going, Going, Gone: Lost Internet References”

Robert P. Dellavalle, Eric J. Hester, Lauren F. Heilig, Amanda L. Drake, Jeff W. Kuntzman, Marla Graber, and Lisa M. Schilling

Science 31 October 2003: Vol. 302. no. 5646, pp. 787 – 788 (SECCION: Policiy Forum; AMBITO: Information Sciences)

DOI: 10.1126/science.1088234

http://dx.doi.org/10.1126/science.1088234

http://www.sciencemag.org/cgi/content/full/302/5646/787

Ejemplo de Url persistente (persistent Url)

El enfasis sobre el objeto digital: identificar un objeto en el univeso de los objetos digitales (como un ISBN para un libro, o un código de barras para cualquier producto-mercancía). Acuerdo sobre el DOI: puedes alterar tus servidores y sus nombres, pero el objeto está identificado persitentemente de manera que siempre, cualquiera que sea el ordenador en el que el propietario lo ubique, el usuario accede vía el resolutor de DOI. Quien resuleve la URL es un resolutor externo “normalizado” (y consecuencia, CrossRef), frente a las “open URL” donde el resolutor es local.

Ioannidis JPA (2008) : Measuring Co-Authorship and Networking-Adjusted Scientific Impact. PLoS ONE 3(7): e2778. doi:10.1371/journal.pone.0002778

A la referencia doi, se le pone el prefijo del resolutor, que es http://dx.doi.org

http://dx.doi.org/10.1371/journal.pone.0002778

y nos lleva a la página real, que en este caso es:

http://www.plosone.org/article/info:doi/10.1371/journal.pone.0002778

Norma DOI: ANSI/NISO Z39.84-2005

miércoles, 1 de abril de 2009

Clase 6 y próximas actividades

La próxima clase, el día 7 de abril, nos acompañará Guillermo Sánchez, Director de la Bibliotaca de la Universidad. Nos hablará de los recursos de que dispone la biblioteca, suscripciones a revistas, bases de datos, software de gestión de referencias, etc. Y también nos contará cualquier otra cosa que le apetezca.

El martes pasado dedicamos la clase a repasar los ejercicios que habíais mandado sobre el asunto de las gráficas, para terminar intentando colocar las observaciones que habíamos ido viendo en un esquema general:
- Las gráficas son elementos de comunicación
- Más técnicamente, son metáforas gráficas basadas en el esquema de composición de eje métrico (Yuri Engelhardt dixit)
- La analogís entre el lenguaje gráfico y el léxico. Las gráficas son oraciones y se encuentran en ocasiones "infografías" con varias gráficas relacionadas, como un párrafo.
- El sujeto es la magnitud representada, y si no se especifica bien, todo lo que se predique resulta absurdo.
- Corrección de cada elemento (ortografía), sobre todo ejes, escalas y unidades.
- Corrección de la relación entre elementos (sintaxisi)
- Relación entre el mensaje transmitido y los datos (semántica). La demagogia y sus motivos.

Con esto y un repaso de los textos del tema 4, Bibliometría, que se habían leído se nos fue la clase.